la tradición democrática y republicana chilena. Donde muchos de sus contemporáneos, aliados o enemigos, vieron un proceso revolucionario, Allende contemplaba una evolución del régimen político y de la el principio de legalidad, las libertades políticas y el orden riguroso ensayo biográfico -galardonado con el Premio Internacional Jovellanos 2009 por un jurado que presidió D. Sabino Fernández Campo, conde de Latores- aborda las diferentes facetas en la vida y la personalidad de Allende (de quien en 2008 se cumplió el centenario de su nacimiento) en un relato que también ahonda en la situación histórica, política y social de Chile, un país ilustrado y próspero en el oligárquico siglo XIX, que desde principios del siglo XX quedó roto y polarizado ante la emergencia de una pujante clase media y de joven del Frente Popular, uno de los fundadores del Partido Socialista de Chile y, tras cuatro campañas electorales (1952, 1958, 1964 y 1970) presidente del país durante mil días.